- Charrúa
- (Del fr. charrue, arado < galo-latino carruca, especie de carruaje < lat. carrus.)► sustantivo femenino NÁUTICA Embarcación pequeña utilizada para remolcar otras mayores.
* * *
charrúa1 (del fr. «charrue», arado, del célt. «carruca»)1 (And.) f. Agr. Cierta clase de *arado.2 (ant.) Urca (*barco).3 *Barco pequeño que servía para remolcar.————————charrúa2 adj. y n. Se aplica a los individuos de las tribus que habitaban la costa norte del Río de la Plata. ⇒ *Indio.* * *
charrúa1. adj. Se dice del individuo de los pueblos amerindios que habitaban la costa septentrional del Río de la Plata. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los charrúas. || 3. m. Lengua hablada por los charrúas.————————charrúa2. (Del fr. charrue, y este del galolat. carrūca, especie de carruaje). f. Mar. Embarcación pequeña que servía para remolcar otras mayores. || 2. And. Arado compuesto.* * *
Los aborígenes charrúas son los nativos del territorio delimitado por el Río de la Plata y el Río Uruguay, en América del Sur, aunque ,tal cual se verá habitaron también en zonas meridionales de la mesopotamia argentina y quizás zonas costeras del río Paraná medio. Fueron, junto con los chanaes y los yaros, los primeros habitantes históricamente conocidos de las tierras del actual territorio uruguayo. Los charrúas habitaron ancestralmente el centro-este de la provincia de Entre Ríos y la campaña riograndense (las 'pampas' de Río Grande del Sur).* * *
► adjetivo-sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del individuo perteneciente a una tribu de indios del Uruguay hoy extinguida. Los charrúas han dejado importantes restos arqueológicos.
Enciclopedia Universal. 2012.